La biología marina estudia los seres vivos que habitan los ecosistemas marinos. Los océanos cubren el 71 por ciento de la corteza terrestre. Incluye desde el plancton microscópico hasta cetáceos como las ballenas. Se estima que sólo se ha investigado, hasta ahora, un 5% de la vida en los océanos.
La biología marina es el estudio de la vida en los océanos y en otros ambientes de agua salada, como los manglares. Ella incluye el estudio de todos los organismos vivos, desde el pequeñísimo plankton hasta la gran ballena azul.La biología marina incluye gran variedad de disciplinas como astronomía, oceanografía biológica, biología celular, química, ecología geología, meteorología, biología molecular, genética, oceanografía física y zoología.
La vida en el mar ha sido siempre objeto de estudio e interés a través de cientos de años y su estudio nos lleva a entender el mundo en que vivimos. El océano cubre el 71% de la superficie de nuestro planeta, pero debido a su profundidad, tiene unas 300 veces más la capacidad de soportar la vida que la tierra firme. Los científicos consideran que sólo se ha explorado un 5% de los mares.
Los organismos marinos contribuyen significativamente a regular el ciclo del oxígeno y el clima de la tierra.
La biología marina incluye el estudio de la vida marina y el hábitat marino.
Vida microscópica: el plankton microscópico vegetal y el plankton animal, los moluscos y las larvas de algunos animales mayores.Plantas y algas: Aunque la vida vegetal no es muy rica en los océanos, encontramos diferentes clases de algas.
Invertebrados marinos: anémonas, medusas, pulpos, calamares, estrellas de mar y erizos.
Peces: hay infinidad de especies de peces, desde las pequeñas anchoas hasta el gran tiburón ballena.Reptiles: tortugas, iguanas, serpientes marinas, cocodrilos de agua salada.
Hábitat marino:
Los arrecifes: son uno de los hábitat más diversos de la tierra. Los más conocidos son los localizados en aguas tropicales, aunque también los hay en aguas frías.
Mar profundo y fosas oceánicas: Son los lugares más profundos del mar y donde no llega la luz del sol y la presión del agua es extrema, pero que soporta gran cantidad de vida marina.
Mar abierto: este hábitat es gigantesco y se refiere a las grandes extensiones de agua entre los continentes. Allí viven las especies más grandes del mar.
Los arrecifes: son uno de los hábitat más diversos de la tierra. Los más conocidos son los localizados en aguas tropicales, aunque también los hay en aguas frías.
Mar profundo y fosas oceánicas: Son los lugares más profundos del mar y donde no llega la luz del sol y la presión del agua es extrema, pero que soporta gran cantidad de vida marina.
Mar abierto: este hábitat es gigantesco y se refiere a las grandes extensiones de agua entre los continentes. Allí viven las especies más grandes del mar.
QUE INTERESANTE PUEDE SER LA VIDA MARINA
CHEQUE ESTE VIDEO
MMM ESPERANDO QUE LES GUSTE ESTE TEMA QUE PUES NO ES MUCHA INFORMACION PERO CREO QUE CON ESTA ES SUFICIENTE PARA SABER MAS DE LO QUE ES LA BIOLOGIA MARINA YO ESCOJI ESTE TEMA POR UQE ES ALGO QUE ME GUSTARIA ESTUDIAR YA QUE ME LLAMA LA ATENCION LA VIDA DE OTROS SERES VIVOS QUE NO SON TERRESTRES Y COMO ES LA VIDA EN EL FONDO DEL MAR


